jueves, 17 de noviembre de 2016
lunes, 14 de noviembre de 2016
Tierra, Guerra y Paz
Compartimos el siguiente enlace, un análisis sobre las verdaderas causas de la guerra en Colombia y el engaño de la paz.
Etiquetas:
acuerdo,
campesinos,
desplazados,
despojo,
guerra,
La Habana,
negociación,
paz,
plebiscito,
Santos,
tierra,
Uribe
¡NO MÁS IMPUESTOS CONTRA EL PUEBLO!
¡Abajo la Reforma Tributaria!
Como en el
cuento de García Márquez, La increíble y Triste
Historia de la Cándida Eréndira y su Desalmada Abuela, la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE y el gobierno de Santos imponen
un suplicio al pueblo colombiano, condenándolo a pagar lo que no debe. Ahora
mismo, el Congreso discute una Reforma Tributaria que exonera a los ricos
holgazanes de impuestos, reduce el tributo a las grandes empresas capitalistas,
mientras aumenta las cargas sobre el pueblo trabajador… todo, para sostener la
burocracia parásita estatal ladrona y corrupta, y pagar los compromisos de la
oligarquía con el capital financiero imperialista internacional.
Desalmado, como
la abuela del cuento, el Gobierno de los ricos pretende salvaguardar las
multimillonarias ganancias del capital financiero, industrial y comercial, rebajando
el impuesto de las grandes empresas del 43% al 32%; a la vez que suprime el
impuesto a la riqueza de los grandes burgueses y terratenientes. Aun así, los
representantes del gran capital tienen el descaro de lamentarse y lloriquear
porque la reforma amenaza con “penalizarlos” por evasión y ello “desestimula la
inversión”.
Es una violenta reforma
que, contraria a la cantaleta de la paz, declara la guerra a los trabajadores
al aumentar el IVA del 16% al 19% en los artículos de primera necesidad, al incrementar
los impuestos a los combustibles y a las bebidas azucaradas, al obligar a
tributar a quienes devengan más de $2.750.000 y a los pequeños productores y
comerciantes; a ello se suman los nuevos impuestos como el de la vivienda, las
publicaciones, el internet… a la vez que se mantienen tributos retardatarios
como el 4 X 1000. Es una declaración de guerra del capital contra el trabajo,
que incluso economistas burgueses como Eduardo Sarmiento Palacio se atreven a
decir que la “reforma reduce el salario
de los trabajadores para arreglar los desajustes del sistema económico”.
Es una reforma injusta
y desalmada que hará más ricos a los ricos y más pobres a los pobres, con lo
cual agravará la crisis social y atizará la guerra de clases.
Por
consiguiente, el pueblo no debe resignarse, por el contario, debe rebelarse
contra ese engendro impidiendo su imposición con su lucha unida y organizada,
con independencia de los politiqueros y los jefes vendeobreros de las centrales
sindicales, que ahora posan como abanderados de la lucha cuando son cómplices
del gobierno y defensores de los capitalistas. Tampoco debe creer en las declaraciones
hipócritas de enemigos jurados como Álvaro Uribe y Vargas Lleras que
demagógicamente llaman a movilizarse contra la reforma cuando ellos
personalmente son responsables directos de reformas antiobreras y antipopulares
como la Ley 50 del 90 (Reforma Laboral), la Ley 100 del 93 (Privatización de la
Salud), o la Ley 789 del 2002 (Nueva Reforma Laboral): ¡Ni El Estado, ni los
Politiqueros, Solo el Pueblo Salva al Pueblo!
Los Comités de
Lucha llaman a desplegar la más enconada y enérgica movilización, uniendo y
generalizando la lucha contra la nueva reforma tributaria, a la reivindicación
del alza general de salarios, a la restitución de las tierras y la reparación
de los desplazados.
Y si el gobierno
se empeña en llevar a cabo su macabro y desalmado propósito, se arriesga, como
en el cuento de García Márquez, a verse envuelto en las furiosas llamas… la
cándida Eréndira, cansada del suplicio, un día dijo, ¡BASTA YA!
¡NO A LA LIQUIDACIÓN DEL Hospital Universitario del Valle!
¡NO A LA LIQUIDACIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE!
![]() |
Marcha en defensa del HUV |
Ya los trabajadores
desde hace un tiempo advertían lo que el Estado y la burguesía maquinaban:
liquidar el hospital nivel III más importante del suroccidente colombiano,
sometiéndolo a la ley de insolvencia económica conocida como Ley 550. Así, el
Estado por medio de la Superintendencia de Salud y presidida por la
gobernadora, autorizó la “reestructuración” del Evaristo García, que no es más
que poner a este centro hospitalario en la bandeja de la liquidación, y no para
salvarla de ella, como dicen; situación que se expresa en la masacre laboral de
aproximadamente 594 trabajadores de planta (oficiales y provisionales).
Al respecto, es
importante preguntar por qué las medidas de las direcciones de las centrales
sindicales no han sido lo suficientemente fuertes para frenar la arremetida
privatizadora.
La clase dominante
representada en la figura de la politiquera gobernadora resisten y resistirán
todas las tomas de la quinta y marchas hacia la gobernación, ya que estas
manifestaciones no perjudican en lo más mínimo su capital ni sus ganancias, que
son a fin de cuentas lo único que les importa.
En este momento, tanto
los trabajadores como los usuarios pasan por la mayor de las incertidumbres,
pues el futuro de las familias, así como de los pacientes se ve amenazado por
esta decisión de los gobernantes que derrochan miles de millones en burocracia
ladrona y corrupta, en campañas politiqueras mentirosas como el Plebiscito,
pero alegan carencia de recursos para atender la salud del pueblo.
Los impulsores de los
Comités de Lucha llamamos a los dirigentes honestos, a los activistas y a los
trabajadores de base a crear junto con los usuarios, estudiantes y personal
científico el Comité de Lucha contra la Privatización del HUV. Un Comité amplio
de TODOS LOS DOLIENTES DEL HOSPITAL; un Comité que abandere la lucha organizada
contra la liquidación del HUV con independencia de los politiqueros y del
Estado.
Dicho comité debe
plantearse la posibilidad real de un Encuentro Obrero-Popular. Como ya lo
vienen sugiriendo algunos sectores políticos que se piense una Plataforma por
la Salud del Pueblo Colombiano discutida y aprobada por la base que se proyecte
hacia el Paro Nacional o Huelga Política de Masas, que involucre reivindicaciones
tan sentidas del pueblo, como la vivienda digna, empleo digno, alza de salario
y Educación científica para el pueblo a bajos costos, cuando no gratis, entre
otras. Por lo tanto, llamamos a los usuarios de la salud, a todos los
trabajadores de la región y al movimiento estudiantil a manifestar su
solidaridad real con los trabajadores del hospital, a unirse y movilizarse en
defensa del HUV como ya lo han hecho en ocasiones anteriores.
Es urgente elaborar un
plan de trabajo o de acción inmediato con las tareas, los medios y con la
división del trabajo que se requiera. Y si bien impedir la liquidación del HUV
debe ser el objetivo central, les proponemos recoger las reivindicaciones más
sentidas y comunes del pueblo:
1- Contra la
privatización del HUV y por la defensa de la salud pública.
2- Contra los despidos
masivos y por la defensa de la estabilidad laboral.
3- Por el reintegro de
los despedidos.
4- Contra la regresiva
Reforma Tributaria.
5- Por alza general de
los salarios.
¡ABAJO LA MASACRE
LABORAL EN EL H.U.V.!
¡SIN EMPLEO LA PAZ ES
UNA FARSA!
¡A CREAR EL COMITÉ DE
LUCHA CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL HUV!
¡UNIR Y GENERALIZAR
LA LUCHA DEL PUEBLO!
Impulsores de los Comités de Lucha
Cali, noviembre de 2016
martes, 21 de junio de 2016
viernes, 17 de junio de 2016
VERDADES Y MENTIRAS DE LOS DIÁLOGOS DE LA HABANA
¿Por qué en medio de los diálogos de paz, las masas laboriosas
continúan padeciendo hambre, miseria y explotación? ¿Por qué si el gobierno y
los medios de comunicación dicen que la paz está a la vuelta de la esquina, siguen
muriendo líderes indígenas, sindicales y sociales? ¿Por qué si se promueve un
ambiente de pacificación, las manifestaciones del pueblo son atendidas a
garrote y bala?
Algo anda mal compañeros, para todos es evidente que la paz
pregonada por los explotadores, no se corresponde en los hechos con lo que las masas
anhelan como una verdadera paz. Lo que
reciben es garrote, medidas en contra de los trabajadores y las masas populares,
persecución, represión, explotación, miseria, muerte, desplazamiento… En fin,
con la paz negociada en La Habana, al pueblo colombiano le toca la peor parte.
Entonces, ¿será que los proyectos de paz entre los representantes
de las clases dominantes y los jefes guerrilleros, es la paz que necesitan las masas
en Colombia? ¿De todo lo que han acordado, quedará algo que realmente le sirva
al pueblo colombiano? ¿Serán las víctimas de la guerra contra el pueblo,
realmente reparadas?
Los invitamos a enterarse del verdadero carácter que tiene
la paz que están negociando en La Habana, las consecuencias que tiene para el
pueblo y los luchadores, y en últimas, los verdaderos intereses que tienen los
ricos del país en que se firme esa paz, que no es la paz del pueblo.
Si quieren saber éstas y otras cosas sobre el proceso de paz
entre el gobierno de Santos y los jefes de las FARC los invitamos a una Conferencia
sobre este importante tema.
SABADO 25 DE JUNIO – 3:00 P.M.
CARRERA 3 # 12C-48
LA CANDELARIA - BOGOTÁ
Comité de Lucha Popular de Bogotá
Suscribirse a:
Entradas (Atom)