viernes, 3 de julio de 2020

El Bloque por el PGI repudia el asesinato del joven Duván Mateo Aldana



¡NO MÁS CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA! ¡NO MAS TERRORISMO DE ESTADO!




EL BLOQUE POR EL PARO GENERAL INDEFINIDO REPUDIA EL ASESINATO DE DUVÁN MATEO ALDANA, EL NIÑO DE 15 AÑOS QUE VIVÍA EN SOACHA, CUNDINAMARCA
“Colombia: El país con más desplazados del mundo”. Desde el año 2015, “… superando a Siria que ya llega a 6’183.900, luego de más de ocho años de una guerra civil. Así lo reportó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en su informe “Tendencias globales: desplazamiento forzado en el 2018”,...”[1]
“En Colombia 7’816.500 de personas han huido de la violencia. Supera a República Democrática del Congo, Somalia, Etiopía, Nigeria y Yemen.”[2]
En ese sentido, el municipio de Soacha, Cundinamarca reporta la mayor cantidad de habitantes procedentes de diferentes partes del país huyendo de sus territorios, despojados de sus pertenencias, con numerosas familias que lo perdieron todo y buscan un lugar donde establecerse para protegerse.
Varios estudios realizados en la zona, entre ellos destacamos uno del CINEP, que fue publicado el 30 de junio del 2020 en su Revista “Noche y Niebla”, demuestra que “Soacha es el refugio de los desplazados urbanos de Colombia.”[3]
El municipio cuenta con más de 1,2 millones de habitantes, con una expansión continua, debido al desplazamiento interno por el conflicto armado y por falta de recursos económicos, concentra una población en estrato socioeconómico 1 equivalente al 44%, y en estrato 2 el equivalente al 33%;[4].
Son muchos los pobladores que carecen de techo, agua potable, alcantarillado y las mínimas condiciones dignas para vivir; levantan unas viviendas humildes y el gobierno en vez de proveerles todos los derechos para la vida digna, ordena desalojos a la fuerza y sin respetar siquiera los “Derechos Humanos” ni el “DIH”, porque estos derechos son solo para los ricos, para los pobres figuran solo en suntuosas declaraciones firmadas en el papel.
El pasado 25 de junio a las 5 p.m. en un desalojo violento en la Ciudadela Sucre del municipio de Soacha, fue asesinado por la espalda, Duván Mateo Aldana, de tan solo 15 años, quien ni participaba en la defensa de los destechados ni vivía en el predio. Su madre Deysi Álvarez contó a los medios de comunicación, que el ESMAD llegó a la cancha y fue agresivo con la población, que lanzó gases lacrimógenos y debieron salir de las casas; un disparo dio en el cuello de Duván, y sus amigos lo llevaron a un carro para tratar de salvarlo, pero el niño murió. El niño era estudiante del grado 801 de la Institución educativa Buenos Aires de Soacha.
Rechazamos el hecho de que el Alcalde de Soacha y la policía hayan dado una versión oficial diciendo que el niño había participado en un enfrentamiento y, además, sólo hasta después de 48 horas reconocieron los verdaderos hechos, gracias a los videos y las pruebas presentadas por la madre y la comunidad.
Responsabilizamos al Estado, al gobierno nacional, departamental y local del ataque violento a los habitantes de Ciudadela Sucre y del asesinato de Duván Mateo Aldana, en momentos en que aumenta el número de líderes sociales asesinados, agresión a la movilización y aumento de la criminalización de la protesta, mientras el gobierno impone toques de queda y reina la impunidad en el país, quedando libres y premiados los responsables de todos estos crímenes contra la población.
Consideramos que en las precarias condiciones que se demuestran por el desplazamiento forzado y la pobreza de las familias, hay varios habitantes sin techo que llegan de algunos sitios alejados para vivir con familias numerosas, y que el gobierno debe brindarles todas las condiciones, todo lo necesario para vivir con dignidad y no atropellarles, más aún cuando sale por televisión el mismo presidente Iván Duque a asegurar que no habrá desalojos en medio de la cuarentena.
Este gobierno autoritario y dictador que preside por decreto, al tratar de justificar el hecho del asesinato del niño, con la afirmación de que “estaba participando”, legaliza la agresión de la protesta, justifica lo sucedido contra los que vivían en el lugar y se encontraban realizando una justa defensa por el derecho a un techo.
Que pare el despojo y la matanza en todos los territorios, a los pueblos indígenas, campesinos, comunidades negras, desmovilizados y líderes sociales. El pueblo unido tiene que salir a las calles a hacerle frente a este gobierno terrorista, para poner freno con la lucha directa y callejera, al terrorismo de Estado; en las calles avanzando al Paro General Indefinido.

¡POR TECHO, POR PAN, POR SALUD! ¡TRABAJO DIGNO! ¡NO AL DESPOJO, NI MÁS DESALOJOS EN COLOMBIA!
¡POR EL MÍNIMO VITAL! ¡VIVA LA JUSTA LUCHA DE LOS DESTECHADOS!
¡CONTRA EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡PARO GENERAL INDEFINIDO!

Bloque por el Paro General Indefinido
Julio 2 de 2020


[1] Colombia: el país con más desplazados del mundo. www.elespectador.com, 19 de junio de 2020
[2] Ibíd., p. 1.
[3] Según el Cinep: Soacha es el refugio de los desplazados urbanos en Colombia. www.soachailustrada.com
[4] Apartes Especiales Soacha. http://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/bb5d509b-849e-4272-82c4-a8c6d6de530c/1.+APARTES+ESPECIALES+1.0+-+SOACHA.pdf?MOD=AJPERES&CVID=llfR0xU

No hay comentarios.:

Publicar un comentario